El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha señalado que el año 2024 marcó un punto de inflexión en el desarrollo del hidrógeno tanto en Europa como en España. Durante el Tercer Día del Hidrógeno, Gonzalo destacó avances significativos en la infraestructura dedicada a este combustible, subrayando que España se está consolidando como un motor europeo en la producción de hidrógeno verde.
Uno de los logros más destacados es la expansión de la red de transporte de hidrógeno en el país, que sumó 2.600 kilómetros adicionales en el último año. Esta ampliación es fundamental para facilitar la distribución y uso del hidrógeno en diversas aplicaciones industriales y energéticas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también enfatizó la importancia del hidrógeno para la reindustrialización y cohesión territorial de España, anunciando inversiones significativas para impulsar este sector emergente.
Además, el proyecto H2Med, una colaboración entre Portugal, España, Francia y Alemania, ha experimentado avances notables, incluyendo la planificación de un ducto submarino que conectará Barcelona y Marsella. Este corredor de hidrógeno fortalecerá la integración energética europea y facilitará el comercio de hidrógeno verde entre los países participantes.
Enagás ha presentado nuevos tramos para la red de hidrógeno a la Unión Europea, con una inversión prevista de 4.750 millones de euros para expandir la infraestructura. Se espera que a lo largo de 2025 se determine si estos proyectos serán aprobados como Proyectos de Interés Común por la UE, lo que podría acelerar aún más el desarrollo del hidrógeno en la región.
Estos avances reflejan el compromiso de España y Europa en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, con el hidrógeno verde desempeñando un papel central en los planes futuros de descarbonización y desarrollo industrial.