Un equipo de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign ha desarrollado una técnica innovadora que combina la impresión 3D con inteligencia artificial (IA) para mejorar la reparación de huesos. Inspirados en las estructuras porosas de las termiteras, los investigadores han diseñado microestructuras impresas en 3D que se adaptan a las exigencias mecánicas del tejido óseo, ofreciendo una solución más efectiva para la regeneración ósea.
Utilizando algoritmos de IA, el equipo analizó las complejas arquitecturas de las termiteras y aplicó estos patrones para crear andamios biomiméticos que imitan las propiedades naturales del hueso. Estas estructuras impresas en 3D no solo proporcionan el soporte mecánico necesario, sino que también facilitan la integración y el crecimiento de células óseas, acelerando el proceso de curación.
Expertos en el campo, como Catherine Picart del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia (INSERM), consideran esta aproximación prometedora, aunque señalan que aún es necesario demostrar su eficacia en aplicaciones clínicas. De ser exitoso, este enfoque podría revolucionar las prótesis y la restauración ortopédica, ofreciendo soluciones más naturales y efectivas para pacientes con lesiones óseas.